La menopausia puede venir acompañada de muchos cambios —físicos, emocionales y en tu calidad de vida—, y una de las herramientas más comentadas para aliviarlos es la terapia hormonal de la menopausia (THM). Pero también es uno de los tratamientos rodeados de más dudas.
¿Es segura? ¿Solo es para casos extremos? Vamos a desmontar mitos y contarte lo que de verdad importa para tomar decisiones informadas.
Mitos frecuentes sobre la THM
🔸 “Es peligrosa y debería evitarse.”
No es cierto. La THM es una opción segura y eficaz para muchas mujeres, siempre que esté bien indicada y bien controlada. No todas la necesitan, pero para algunas puede marcar una gran diferencia en su bienestar.
🔸 “Causa cáncer de mama en todas las mujeres.”
No todas las terapias ni todas las mujeres tienen el mismo riesgo. Algunos tipos de THM, especialmente con tratamientos prolongados, pueden asociarse con un ligero aumento del riesgo de cáncer de mama. Pero este riesgo es bajo y depende de múltiples factores personales. Por eso es tan importante una valoración individual.
🔸 “Solo se recomienda cuando los síntomas son insoportables.”
Tampoco. La THM puede ser útil incluso si los síntomas no son extremos, pero están afectando tu día a día: dificultad para dormir, cambios de humor, sequedad vaginal o pérdida de energía, entre otros.
¿Qué pasó con el estudio WHI y por qué generó tanta polémica?
El famoso estudio WHI (Women's Health Initiative), publicado en 2002, cambió radicalmente la percepción pública de la THM. Al principio, parecía indicar que aumentaba el riesgo de cáncer, infartos y trombos.
Pero con el tiempo, muchos expertos han matizado esos resultados:
- El estudio se centró en mujeres con un promedio de edad de 63,2 años, más de un tercio presentaba obesidad y otro tercio sobrepeso, y muchas de ellas con años de menopausia ya acumulados.
- El tipo de THM utilizado en el estudio no es el más habitual a dia de hoy.
- Se sacaron conclusiones generales que no pueden aplicarse a todas las mujeres.
Hoy, con la evidencia actualizada y tratamientos más personalizados, sabemos que iniciar la terapia cerca del comienzo de la menopausia puede tener más beneficios que riesgos para muchas mujeres.
Beneficios y riesgos: lo que debes saber
La terapia hormonal puede aliviar con eficacia síntomas como los sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal, insomnio y cambios de humor, mejorando así tu calidad de vida. Al restablecer un equilibrio hormonal, también favorece un estado de ánimo más estable y mayores niveles de energía. Además, este tratamiento protege tu salud ósea al reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas.
No obstante, sus posibles riesgos varían según la edad de inicio del tratamiento, el tipo de THM y tu historial médico. Algunas combinaciones hormonales y tratamientos prolongados pueden aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de mama. Si la terapia se comienza muchos años después de la menopausia o existen otros factores de riesgo cardiovascular, la probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón puede elevarse. Por último, los estrógenos orales pueden asociarse con alteraciones en la coagulación sanguínea, un efecto que resulta menos frecuente cuando se emplean vías transdérmicas como parches, espray o geles.
¿Cuándo puede ser una buena opción?
La THM puede considerarse si:
- Tienes síntomas que afectan tu calidad de vida.
- Tienes un mayor riesgo de osteoporosis.
- Estás en los primeros años tras la menopausia.
- No tienes contraindicaciones específicas (por ejemplo, ciertos antecedentes personales o familiares).
Recuerda que no es la única solución, pero sí puede ser una gran aliada si se adapta a tu situación.
En resumen
La terapia hormonal no es ni una panacea ni una amenaza. Es una herramienta más, que puede ser muy útil si se usa con criterio y supervisión médica. Y lo más importante: cada mujer necesita una valoración personalizada.
.jpg)
Nuestras doctoras están especializadas en salud hormonal y menopausia.
La menopausia puede venir acompañada de muchos cambios —físicos, emocionales y en tu calidad de vida—, y una de las herramientas más efectivas para aliviarlos es la terapia hormonal de la menopausia (THM). Pero también es uno de los tratamientos rodeados de más dudas.
pide cita