La menopausia es una etapa natural de la vida, pero muchas veces viene cargada de dudas, síntomas inesperados y silencios incómodos. Entender qué está pasando en tu cuerpo y cómo cuidarte puede marcar una gran diferencia en cómo la vives.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia señala el final de tus ciclos menstruales y de la etapa fértil. Se confirma oficialmente cuando has pasado 12 meses sin menstruación, algo que suele ocurrir entre los 45 y los 55 años, aunque no es igual para todas. La media de edad en España son los 51 años.
Las tres fases de esta etapa
- Perimenopausia: Puede comenzar varios años antes de la menopausia. Tus ovarios producen menos estrógeno, lo que genera cambios en el ciclo menstrual y la aparición de algunos síntomas.
- Menopausia: Es el momento en el que ya llevas 12 meses sin la regla. Aquí los niveles hormonales caen de forma notable y los síntomas suelen intensificarse.
- Postmenopausia: Es la etapa que sigue a la menopausia. Algunos síntomas disminuyen, pero aumenta el riesgo de ciertos problemas de salud como la osteoporosis o enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo saber si estás entrando en la menopausia?
Fíjate en si estás teniendo reglas más irregulares o simplemente diferentes a lo que estás acostumbrada: más cortas o más largas, más espaciadas, más abundantes o más escasas. Pueden ir apareciendo otros síntomas como sofocos acompañados de sudoraciones nocturnas, sequedad vaginal o dificultades para conciliar el sueño. También puede ser que observes cambios de tu estado de ánimo o una tendencia a ganar peso o a perder masa ósea con el paso del tiempo.
Los síntomas más comunes
Cada mujer lo vive de forma distinta, pero estos son los más habituales:
- Sofocos: Esa sensación repentina de calor que recorre todo el cuerpo.
- Sudores nocturnos: Pueden interrumpir el sueño y afectar tu descanso
- Sequedad vaginal: Puede provocar molestias, especialmente en las relaciones sexuales.
- Insomnio de conciliación o de mantenimiento: Pueden aparecer dificultades para conciliar el sueño (tardar en quedarse dormida) o para mantenerlo durante la noche (despertares frecuentes o muy temprano sin lograr volver a dormir).
- Cambios emocionales: Irritabilidad, depresión, ansiedad o tristeza sin causa aparente.
- Cambios en el cuerpo: El metabolismo se vuelve más lento, lo que puede favorecer el aumento de peso y que cueste más perderlo. Además, la grasa corporal tiende a redistribuirse, acumulándose con mayor frecuencia en la zona abdominal.
Cómo aliviar los síntomas
Hay muchas maneras de sentirte mejor en esta etapa:
- Terapia hormonal: Puede ser muy efectiva para algunas mujeres, pero no es para todas. Es clave valorar los beneficios y riesgos con una profesional.
- Buena alimentación: Una dieta rica en calcio, vitamina D y nutrientes es tu aliada para cuidar tus huesos y energía.
- Ejercicio: Caminar, hacer yoga o moverte con regularidad mejora el ánimo, el sueño y la salud ósea.
- Opciones no hormonales y suplementos naturales: Pueden ayudar con síntomas como los sofocos,insomnio, dolores articulares, pero siempre con supervisión médica.
- Técnicas de relajación: Meditación, respiración profunda o mindfulness pueden ayudarte a dormir mejor y reducir el estrés.
- Lubricantes e hidratantes vaginales: Una solución sencilla para la sequedad vaginal y las molestias en las relaciones.
¿Cuándo consultar con una profesional?
Si los síntomas comienzan a interferir con tu vida diaria, no dudes en buscar ayuda de una profesional. O si notas que tus emociones se disparan y te sientes en una montaña rusa constante, puedes pedir apoyo para equilibrar tu bienestar emocional. Por otro lado, si tras la menopausia aparecen sangrados inesperados, conviene consultar con un profesional cuanto antes.
Si te interesa explorar tratamientos adaptados a tus necesidades o, simplemente, deseas informarte y prepararte para esta nueva etapa, un especialista podrá orientarte y resolver todas tus dudas.
Recuerda: no tienes que pasar por esto sola. En Olira, nuestras doctoras están aquí para acompañarte, resolver tus dudas y ayudarte a encontrar el plan que mejor se adapta a ti. Pide tu cita y da el primer paso hacia una menopausia con bienestar.
.jpg)
No tienes que pasar por esto sola.
La menopausia es una etapa natural de la vida, pero muchas veces viene cargada de dudas, síntomas inesperados y silencios incómodos. Entender qué está pasando en tu cuerpo y cómo cuidarte puede marcar una gran diferencia en cómo la vives.
pide cita